Mostrando entradas con la etiqueta Islas Feroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Feroe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

¿Te acuerdas de Claus Jorgensen?



- Realmente no es feroés, ya que Claus Bech Jørgensen nació en la localidad danesa de Holstebro, allá por el 27 de abril de 1976. Sin embargo representó a la sufrida selección de las Islas Feroe durante un par de años, llegando a cumplir una decena de partidos en los que sumó un gol.

Con mucha experiencia en el fútbol inglés, Jorgensen no llegó a debutar en la Premier League. No obstante, el centrocampista sí vistió la camiseta de algunos históricos de la máxima categoría británica como el Coventry City, Blackpool o Bradford City, con los que llegó a competir en divisiones inferiores a la cotizada Premier.
En Inglaterra acabó su carrera, aunque la comenzó en tierras danesas como miembro del Holstebro BK, equipo de su ciudad natal. En los inicios de la década de los noventa ya consiguió demostrar su valía antes de marcharse a Inglaterra.

Jorgensen celebra un gol con el Coventry.
- Su posición es la de centrocampista ofensivo, aunque también podía actuar en posiciones más rezagadas. Tras cuatro años destacando en el Holstebro, Jorgensen fue invitado a realizar unas pruebas con el AGF Aarhus, una vez descendido su equipo a la segunda danesa.
Nunca llegaría a debutar con el Aarhus, ya que inmediatamente sería prestado al AC Horsens, también equipo de la máxima categoría en su país. Claus supo aprovechar su única temporada en el conjunto de Jutlandia, para el que llegaría a marcar 19 tantos en 28 partidos, un buen promedio para no jugar como nueve. Eso fue lo que llamó la atención fuera de Dinamarca.
Jorgensen recibió varias llamadas de otros clubes, destacando la del Bournemouth, equipo de la categoría de plata inglesa que le invitaría a vivir sus primeras experiencias en el extranjero. De esta manera, el medio danés estamparía su firma por la entidad de Dean Court a finales de los noventa.
Hizo su debut el 7 de agosto de 1999, con 23 años de edad. Como local, el Bournemouth logró imponerse al Cambridge por 2-1, y Claus se ganó con su descaro sobre el verde. Por si fuera poco, el feroés celebraría su primer gol dos semanas después para ganar al Colchester United por 4-0.

Durante dos campañas dejó muy buenos registros en sus primeros pasos por el fútbol inglés. Hasta 2001, Claus Jorgensen participó en 87 partidos y marcó 14 goles, lo que despertó el interés de otros clubes británicos de mayor rango.

Así es como Jorgensen aterrizó en la First Division, en la que llegaría a completar cincuenta apariciones como miembro del Bradford City. Su último año con los "Bantams" no empezó bien. Habiendo rechazado a clubes como el Hull City o el Luton Town, el todavía joven mediocampista llegó a mejorar sus registros para completar el curso 2002\03 haciendo ocho goles.

A partir de 2003 llegaría el momento álgido de su carrera. Tras rechazar varias ofertas de otros clubes históricos, Jorgensen firmaría contrato con el Coventry City en transferencia gratuita. Con escaso protagonismo en la escuadra celeste, la directiva de St Andrew decidiría cederlo a otro equipo, así que el medio escandinavo retornaría al Bournemouth para jugar en calidad de cedido.
Tras aquella cesión y superar una lesión en las costillas, Claus regresó a Birmingham para realizar una aceptable temporada 2005\06, la última como jugador del Coventry. Posteriormente se produciría su incorporación al Blackpool.

Vivió otra dulce etapa con los "Seasiders", con los que sumó cien apariciones más en la League One hasta ser liberado por el club al término del ejercicio 2008\09. Su carrera continuó jugando para varios clubes modestos de Inglaterra como el Port Vale, Fleetwood City y Tamworth.

Claus Jorgensen durante su etapa como jugador del Blackpool, con el que sumó 100 partidos en la League One.

- Tras entrenar todo el verano de 2010 con el Tamworth, finalmente el club decide no hacerle contrato, por lo que volvió a su país para dirigir su empresa de limpiezas y restauración. De esta manera, Jorgensen dejó un grato recuerdo en escuadras históricas como el Blackpool o el Coventry.

Como internacional nunca llegó a representar a la selección de su país natal. Claus se nacionalizó como ciudadano feroés aprovechando su procedencia por parte materna para representar a la selección de las Islas Feroe a partir de 2004. Con ésta llegó a jugar diez partidos y registró un gol ante Chipre, tanto que serviría para obtener un empate a dos.

miércoles, 27 de febrero de 2019

De cerca: Solvi Vatnhamar.



- Es uno de los futbolistas más en forma de la selección de las Islas Feroe. Sé que para muchos carece de importancia lo que ciertos futbolistas puedan hacer en el fútbol modesto de la zona escandinava, pero tiene su mérito que hombres como éste compaginen estudios, trabajo y fútbol con el sueño de poder llegar lejos.

De momento ya consiguió marcar su primer gol para el combinado feroés. Sølvi Vatnhamar empezó jugando para las categorías menores del equipo nacional, debutando con el primer equipo en 2013, con el que ya superó las veinte internacionalidades.
Este centrocampista nació el 5 de mayo de 1986 en Leirvík (Islas Feroe). Después de darse a conocer en su ciudad se convirtió en un destacado futbolista de la Effo Deildin, como miembro del Víkingur Gøta, uno de los mejores equipos de su país.

Se dice que el fútbol feroés es muy parecido al inglés, guardando las distancias. Allí, en esas islas nórdicas, podemos encontrarnos con futbolistas muy interesantes, como es el caso de nuestro protagonista, que es todo un icono para los suyos.

Vatnhamar es un organizador de los que saben manejar el esférico. Eso no quita que sea un tipo luchador, altamente trabajador y tenaz. Puede actuar en tareas de contención, como volante o por la banda izquierda jugando como extremo.
Posee buen disparo, realiza pases medidos y recorre muchos kilómetros durante todo el partido. Es decir, suele hacer unas funciones muy parecidas a las del alemán Toni Kroos, incluso le noto un cierto parecido físico con el centrocampista del Real Madrid.

Solvi no creo que llegue a jugar en el Madrid, ni siquiera en la Liga Española. Sí podría ser que algún equipo destacado de cualquier liga nórdica se interesase por él, pues condiciones tiene como para llegar a la Eliteserien noruega, la Allsvenskan sueca o incluso en la Superliga danesa.

De momento es uno de los mejores jugadores de la Effo Deildin. Vatnhamar empezó jugando en la cantera del LÍF Leirvík, con el que debutaría en 2003 al subir al equipo profesional. Por entonces tenía diecisiete años, y en poco tiempo sabría ganarse la titularidad a medida que iba asumiendo sus primeros partidos internacionales con las categorías menores feroesas.

Para el Leirvík jugaría a lo largo de cuatro temporadas, lo justo como para darse a conocer entre los principales equipos de la liga nacional. Con 76 partidos en los que anotó 22 tantos, Solvi abandonaría su ciudad para fichar por uno de los clubes más grandes del país.
Llegó al Víkingur Gøta en 2007, para el que juega hoy en día habiendo recibido en 2016 el premio al mejor jugador de la Effo Deildin. Con este equipo ganaría sus primeros títulos colectivos al hacerse con cuatro Copas de las Islas Feroe (2009, 2012, 2013 y 2015) y un campeonato de Liga (2016).

También conquistaría tres torneos de la Supercopa nacional, siendo uno de los mediocampistas más valorados de su liga, lo que le permitió llegar a jugar sus primeros partidos internacionales con la selección feroesa.

Solvi Vatnhamar en un partido de la selección feroesa frente a Rumanía. 

- Con el Vikingur también ha conseguido jugar partidos de la Europa League, concretamente dieciséis partidos. En su décima temporada ligado a la entidad de Leirvík, Vatnhamar ya está cerca de los doscientos partidos en los que ha anotado 38 goles.

Después de jugar para las categorías menores de las Islas Feroe, Solvi debutó con el equipo absoluto el 19 de noviembre de 2013, en un amistoso contra Malta. Sin duda, una de sus mejores participaciones como internacional fue en un duelo celebrado en Tórsvøllur contra Grecia. En este partido, Vatnhamar sirvió dos asistencias para colaborar en la victoria feroesa por 2-1.

viernes, 22 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Hedin á Lakjuni?



- Volvamos a las islas feroesas para rememorar a uno de aquellos míticos futbolistas que representó a su selección entre finales de los noventa y los años posteriores al nuevo milenio. Con las Islas Feroe, Lakjuni llegó a participar en dieciséis partidos en los que dejó un gol en sus compromisos internacionales.

Fue uno de esos futbolistas que nunca salieron de su país para jugar en otros clubes extranjeros. KÍ Klaksvík, B36 Tórshavn y NSÍ Runavík fueron algunos de los equipos feroeses para los que jugó Hedin (o Heðin) á Lakjuni.
Era un jugador de carril izquierdo, un potente lateral que normalmente actuaba por la zaga, aunque otras veces fue utilizado como extremo. Se movía rápido y su mayor cualidad era la de ser un jugador bravo que peleaba todos los balones, por lo que en defensa era un tipo bastante tenaz, un dolor de cabeza para los extremos.

Hedin nació el 19 de febrero de 1978 en Klaksvík (Islas Feroe). En su ciudad natal empieza su historia deportiva, ingresando en las filas menores del KÍ Klaksvík para entrar a formar parte del primer equipo a mediados de los noventa.

Destacar en el equipo filial le vendría muy bien para debutar en la liga feroesa en 1995, en un encuentro ante el Gøtu Ítróttarfelag. Poco después, Lakjuni haría su primer gol con el conjunto de Klaksvík para vencer al B68 por 4-3.
Con el equipo de su ciudad hizo un doblete en sus cinco primeros años como profesional, lo que además le daría derecho a representar a su país a partir de 1999, justo en el mejor momento de su carrera.

Muchos equipos feroeses trataron de hacerse con los servicios del carrilero, que en 2001 ingresaría en las dilas del B36 Tórshavn. Con éste también se alzaría con el campeonato de liga, en una temporada en la que Hedin tuvo bastantes minutos.

Salió de Tórshavn una vez finalizada la temporada para retornar a su antiguo club, para el que jugaría otro año dejando ocho goles en once partidos. De nuevo abandonaría Klaksvík para retornar a la capital feroesa, pero nuevamente cambiaría de aires para recalar en las filas del equipo rival de la ciudad, el HB Tórshavn.
Su carrera se había convertido en un vaivén de idas y venidas, hasta que en 2005 se establecería por cuatro años en el KÍ Klaksvík, con el que sumaría 25 tantos en 119 partidos de la liga feroesa, en la que siempre figuró como uno de los aleros más destacados.

Lakjuni volvería a marcharse de su ciudad en 2009, esta vez para incorporarse al NSÍ Runavík. Hizo buenos números con este, concretamente nueve goles en cincuenta partidos para después abandonar Við Løkin en enero de 2012.

Una vez más retornaría a su Klaksvík natal, al que más tiempo dedicó sus años como profesional y donde tendría que terminar su carrera. A partir de 2014 cumpliría su partido número 400 en la máxima categoría feroesa, adelantando posteriormente a quien por entonces poseía el récord de apariciones, Egil á Bø.
En 2015 sumaría su gol número cien, ya veterano, ya pensando en la jubilación tras una extensísima carrera con más de veinte años en activo. Con el equipo de su ciudad empezó y terminó su historial como futbolista.

A partir de 1997, Heðin á Lakjuni entraría en sus primeras convocatorias con la selección feroesa. 

- Su trayectoria internacional no fue tan larga como a lo mejor mereció ser, y eso que debutó con el equipo nacional a con apenas diecinueve años. Hedin á Lakjuni recibió la llamada de Allan Simonsen en 1997 para debutar como internacional, pero la ocasión se demoraría hasta casi dos años después, en un partido ante Andorra con empate a cero.

En algo más de siete años con la selección de las Islas Feroe, Lakjuni participó en dieciséis partidos y anotó un gol, el cual transformó el 27 de abril de 2003, en un partido con derrota de 3-2 ante Kazajistán.

domingo, 10 de junio de 2018

De cerca: Jóhan Troest.



- Estuvo en Inglaterra, aunque su estancia allí más bien fue un proceso formativo con las secciones inferiores del Everton cuando aún estaba comenzando con su carrera deportiva. Y eso que anteriormente ya había estado en las canteras de los mejores clubes feroeses, como el NSÍ Runavík, que marcó sus primeros pasos como futbolista.

Ya como profesional, Jóhan Troest Davidsen jugó para el Skála tras debutar con el Runavik en 2004. Fue a Dinamarca y formó parte del Aarhus Fremad, pero después retornaría a las Islas Feroe y fichó por el HB Tórshavn, donde se estabilizó para recuperar su sitio en el equipo con el que se dio a conocer.
Tuvo también una completa formación con las categorías menores de la selección feroesa, llegando a debutar en 2007 con el equipo de mayores, para el que ya acumula 35 apariciones gracias a su polivalencia en la zaga.

Jóhan nació el 31 de enero de 1988 en Saltangará, una villa situada en la Isla de Eysturoy (Islas Feroe). Allí, muy cerquita de su aldea natal, Troest empezaría a jugar al fútbol en el popular poblado de Runavík.

En los inicios del nuevo milenio iniciaría un largo proceso de formación como miembro del NSÍ Runavík, interrumpido por una breve estancia jugando en el FH Hafnarfjörður, con el que dejaría muy buenas sensaciones.
La mejor cualidad de este zaguero es su versatilidad, ya que Troest puede jugar en cualquier lado de la defensa, tanto en los laterales como de central. Sin llegar al metro ochenta, este atlético defensor se mueve muy bien como central, por lo que al final se le ha visto más veces actuar en esa posición. Es contundente y muy rápido.

Troest interrumpió su paso por el conjunto de Runavík para probar suerte en Inglaterra. En 2004 firmó un contrato de formación con el Evertón inglés, donde estuvo algo menos de un año jugando para el equipo juvenil.

El zaguero feroés no llegaría a entusiasmar mucho a los técnicos del club de Goodison Park, por lo que en 2006 retornaría a su equipo de procedencia, con el que se había convertido en profesional y sumaría un total de doce apariciones en la liga feroesa.
Aún era muy joven, así que la directiva del NSÍ decidiría cederlo a otro equipo de la Effodeildin. Troest jugaría prestado durante parte de la campaña 2006\07 en el Skála ÍF, con el que tuvo diecisiete apariciones e hizo un tanto, el primero como profesional.

A partir de 2007 su carrera iría en ascenso. De vuelta a Runavík, Jóhan se ganaría el puesto en el equipo de su ciudad y conseguiría ser una de las revelaciones del campeonato, lo que facilitó su debut con el equipo nacional absoluto.

Fueron unos brillantes momentos en los que el zaguero pasó tres campañas participando en un centenar de partidos, hizo cinco goles y se convirtió en una de las sensaciones de la liga feroesa. Otra vez saldrían más equipos interesados por Jóhan.
En 2011 se trasladó a Dinamarca, donde firmaría contrato con el Aarhus Fremad. Con el título de Liga obtenido en 2010 en su último año con el NSÍ, Troest intentó colarse en la máxima categoría danesa, pero no hubo suerte y no tardaría en retornar a las islas nórdicas.

Entre 2012 y 2017 fue una pieza fundamental de la zaga del HB Tórshavn, con el que conquistó varios títulos nacionales y jugó 139 partidos. Desde 2018 vuelve a jugar para el NSÍ Runavík, en el que evidentemente recuperó su sitio en la titularidad.

Desde que debutó en 2007, Jóhan Troest acumula 35 partidos internacionales con las Islas Feroe.

- Pasó por casi todas las categorías inferiores de la selección feroesa participando en un gran número de partidos antes de estrenarse con el equipo de mayores. Entre todas las secciones, Jóhan jugó 24 partidos e hizo un gol.

Con la absoluta de las Islas Feroe superaría esas internacionalidades, aunque aún tiene pendiente hacer gol. Troest ha participado en 35 partidos internacionales, produciéndose su debut el 17 de octubre de 2007, en un partido de clasificación para la Euro 2008 ante Ucrania que acabó con una goleada en contra por 5-0.

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Te acuerdas de Paetur Dam Jacobsen?



- En el pequeño país de las Islas Feroe también sienten pasión por el fútbol, otra cosa es que se pueda vivir de ello. Muchos jugadores trabajan en otras áreas mientras disfrutan jugando al fútbol en sus ratos libres.
Son mecánicos, fontaneros, carpinteros, pescadores, funcionarios o peones de la construcción, pero cuando llega el momento de jugar al fútbol, cambian su mono de trabajo y se visten de corto en busca de un sueño por cumplir. Pocos son los futbolistas feroeses que pueden vivir exclusivamente de este deporte.

Además de obrero del balón, Pætur Dam Jacobsen es un jugador que ha estado compaginando su afición con su empleo en un supermercado, o al menos eso hizo durante un determinado tiempo. De trabajar a entrenar y  de entrenar a casa, a descansar para al día siguiente seguir mirando hacia adelante.

De esta manera, este feróes con nacionalidad danesa, ha conseguido llegar a jugar escasos partidos con la selección nacional de las Islas Feroe. Todo fue gracias a su rendimiento en equipos de la Effo Deildin (liga feroesa), en la que este centrocampista llegó a jugar en equipos como el Skála y Streymur entre otros.
Su mejor versión la lucía como centrocampista defensivo, aunque en algún momento de su carrera ha llegado a jugar como defensa central. Pese a jugar en posiciones retrasadas, Jacobsen ha llegado ha marcar muchos goles.

Paetur Dam nació el 5 de diciembre de 1982 en la capital de las Islas Feroe, en Tórshavn. Su carrera empieza en las filas del Havnar Bóltfelag, con el que tuvo sus inicios profesionales a partir del nuevo milenio. 

Jacobsen no tendría sitio en el equipo de Gundadalur, con el que solamente jugaría tres partidos en apenas una temporada. Entonces decidió trasladarse a Skansi, donde se comprometería con el Argja Bóltfelag, con el que no tardaría en debutar.
Pronto conseguiría asentarse en la titularidad, participando en 52 partidos de liga en los que además dejó bastantes goles. Dejó diecisiete tantos para la entidad de Argia, la que abandonaría en 2004 tras tres buenas campañas compitiendo a muy buen nivel.

En 2005 se comprometería con el Skála, un destacado club de Runavík en el que se ganaría una gran fama. Durante sus tres años con el equipo naranja, Jacobsen sería una de las piezas fundamentales de la plantilla, algo que le serviría para ser convocado por el seleccionador Jógvan Martin Olsen.

Para el conjunto de Runavík jugaría casi un centenar de partidos en la Effo Deildin e hizo doce goles. Gracias a sus acciones en la máxima categoría feroesa, Paetur no solo mantendría su papel internacional, pues también llamaría la atención de muchos clubes de su país, siendo el EB / Streymur su siguiente destino.
Tampoco le fue mal con su nuevo equipo, con el que logró unos registros similares a los que había hecho antaño. No obstante, en 2014 decidiría volver al Skála para acabar allí sus años como futbolista.

Vemos a Paetur Dam Jacobsen en el banquillo junto a sus compañeros (segundo por la derecha). 

- Tampoco es que haya tenido mucho repertorio internacional, pero al menos Paetur Dam Jacobsen conseguiría jugar para el equipo nacional, aunque fuera en contadas ocasiones. Con el equipo de las Islas Feroe, el medio capitalino tuvo tres apariciones.

Debutó el 10 de septiembre de 2008, en un partido clasificatorio para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 ante la selección de Rumanía. Los balcánicos se impondrían por 0-1 en Tórsvøllur. Durante unos años se mantuvo en las convocatorias internacionales, hasta que en 2013 dejaría de ser llamado por el seleccionador.

sábado, 19 de mayo de 2018

De cerca: Brandur Olsen.



- Es una de las últimas perlas feroesas que leva jugando en Dinamarca buena parte de su carrera, aunque ahora se halla en Islandia jugando para el Hafnarfjördur. Se llama Brandur Hendriksson Olsen, algunos utilizan el apellido de Hendriksson y la mayoría utiliza Olsen.

Además de pasar por el Randers y Vendsyssel FF, Brandur empezó su carrera en las filas del Copenhage F.C. Desde 2014 lleva jugando para el equipo senior de las Islas Feroe desde que tiene dieciocho años, después de pasar por todas las categorías menores del equipo nacional, en las que dejó muestras de su gran calidad.
Olsen nació el 19 de diciembre de 1995 en Skálavík (Islas Feroe), donde también creció y se educó practicando varios deportes, siendo el fútbol el que más tiempo le ocupó y en el que destacó desde que era niño.

Ya en sus inicios era uno de los jugadores más mimados de su país, un centrocampista brillante que en las categorías inferiores del equipo nacional se llevaba toda la atención de los medios. Por entonces jugaba para el B71 Sandoy.

Los medios nórdicos siempre le catalogaron como el jugador feroés con un futuro muy prometedor. Eso fue lo que hizo que muchos países vecinos quisieran hacerse con sus servicios, ingresando en las filas del Copenhage F.C. en 2011, donde inició un proceso de formación jugando para los equipos menores.
Además de jugar en banda izquierda como interior, Olsen es un centrocampista que destaca sobre todo actuando como volante, con libertad de movimientos. Es muy técnico y tiene visión de juego, y más que de hacer goles es de darlos.

Olsen adquirió muy buena fama durante su carrera juvenil. Empezaría a jugar para el equipo filial del Copenhage, con el que cuajó dos buenas campañas. Entonces sería ascendido al primer equipo en 2014, listo ya para debutar en la máxima categoría danesa.

El 15 de agosto de 2014 sería convocado para jugar ante el Midtjylland, aunque aquel día no dispondría de un solo minuto, por lo que su estreno tuvo que aguardar. Su primer partido fue en un partido de Copa ante el Roskilde, hasta que el 15 de abril dispuso de sus primeros minutos en la Superliga danesa, ante el Silkeborg.
En sus dos temporadas como miembro del primer equipo, Olsen solamente jugó ocho partidos, aunque fue capaz de sumar sus dos primeros goles como profesional. Al menos conseguiría debutar con el equipo absoluto de las Islas Feroe.

El 22 de diciembre de 2015 se confirmó la cesión de Brandur al Vendsyssel FF, también participante de la primera división danesa. Allí jugó parte del curso 2015\16 contando con once apariciones hasta el final de la campaña.

Posteriormente regresó a la capital danesa, pero para abandonar el Copenhage y firmar por otro conocido club de la liga, el Randers. Allí solamente permanecería dos años, jugando nueve partidos en los que dejaría un tanto. Parece que en este equipo tampoco lograría hacerse con la titularidad, por lo que en 2018 se marcharía.
Aprovechó para viajar al país vecino de Islandia y así fichar por el Fimleikafélag Hafnarfjarðar, su actual club. Brandur Olsen ya ha debutado en la Úrvalsdeild Karla, ahora veremos si es capaz de destacar como titular.

A partir de octubre de 2014, Brandur Olsen empezaría a jugar para el primer equipo de las Islas Feroe.

- Destacó jugando para los equipos Sub-17, Sub-19 y Sub-21 de las Islas Feroe hasta que en 2014 fue citado para entrenar con el equipo de mayores. Entonces debutó con el mismo el 11 de octubre, disponiendo de sus primeros minutos saliendo desde el banquillo para jugar contra Irlanda del Norte en el Windsor Park.

Tras su estreno internacional, Olsen jugaría dieciséis partidos más, estableciéndose en el equipo principal de la selección absoluta, con la que ya ha marcado tres tantos. El chaval apunta maneras, y tras su tempranero debut, parece que aspira a batir récords.

domingo, 8 de abril de 2018

¿Te acuerdas de Atli Gregersen?



- Experimentado zaguero feroés, uno de los más idolatrados en su país durante los últimos años que ha representado a su selección hasta hace bien poco participando en 43 partidos cumpliendo con el rol de titular.
La mayor parte de su carrera ha transcurrido entre Dinamarca y las Islas Feroe, aunque también tuvo un breve paso por Escocia jugando para el Ross County. En total dejó más de trescientos partidos como profesional, siendo el Vikingur el club que más tiempo ocupó su tiempo, en el que tuvo dos etapas diferentes.

Atli Gregersen nació el 15 de junio de 1982 en Tórshavn (Islas Feroe). Desde muy joven inició esa larga carrera que le ha visto ser uno de los mejores defensas de todos los tiempos, o así le ven en su país natal.

Gregersen es el típico defensor rocoso, un poderoso central de 1´94 cm de estatura que actuaba muy atento en cada jugada del equipo rival. Sólido en sus marcajes y bastante trabajador, este líder de zaga se desenvolvía con soltura y dureza y dominaba el juego aéreo hasta para hacer goles, pues iba muy bien de cabeza.
Su etapa más goleadora vino en el tramo final de su carrera, cuando jugaba para el Vikingur. Era de esos jugadores que se las sabía todas, un tipo con oficio que ya desde joven mostraba una sobriedad sorprendente.

Después de jugar de forma amateur durante su juventud, Atli se trasladó a Dinamarca para fichar por el Randers F.C. cuando tenía diecinueve años. En este equipo estaría por dos campañas, llegando a tener tres apariciones en la Superliga danesa.

Tampoco tuvo mucha continuidad en su siguiente equipo, el Lyngby BK. A lo largo del ejercicio 2003\04 contó con seis oportunidades que le sirvieron para marcar su primer gol en la Superliga danesa.
Al año siguiente volvió a las Islas Feroe para fichar por uno de los clubes más conocidos del país, el GÍ Gøta. Allí jugaría una temporada en la que gozó de protagonismo como defensa, contando con bastantes minutos para completar unos registros de 32 partidos en los que nunca pudo hacer gol. Eso sí, fue el año de su eclosión.

Volvió a Dinamarca para jugar en la categoría de plata con el SI Skjold, con el que tuvo dos apariciones antes de fichar por el BK Frem, el cual se hallaba en la división de oro y con el que consiguió tener más opciones.

Otra vez en el  GÍ Gøta, Gregersen volvería a mostrar grandes maneras y eso le llevaría a fichar por el Vikingur, donde estaría dos años confirmando un excelente momento de forma que le valdría para debutar con el equipo nacional.
En su primera etapa jugando para el club de Leirvík, Atli hizo cinco goles en apenas sesenta partidos. Desde Escocia se percataron de su magnífico progreso, así que en 2010 aprovechó para firmar por el Ross County, donde solamente permanecería una temporada.

Con el conjunto escocés solo tuvo una aparición en la competición de Copa, razón por la que el zaguero feroés aprovecharía para regresar al Vikingur sin llegar a terminar el curso 2010\11. A partir de entonces jugaría siempre para el equipo celeste, con el que jugaría hasta el final de su larga carrera.

El único gol de Gregersen como internacional llegó el 22 de marzo de 2018 ante Letonia.

- Mucho tardaría en debutar como internacional un jugador que había demostrado grandes maneras antes de jugar su primer partido con la selección de las Islas Feroe. Fue convocado por Brian Kerr, quien le concedió minutos el 10 de junio de 2009, en un partido ante Serbia que finalizaría con derrota por 0-2.

Capitaneó a la selección feroesa en un partido clasificatorio de la Euro 2016 ante Rumanía, y cumplió con un total de 43 partidos internacionales en los que hizo un gol recientemente en Marbella (España), en un amistoso ante Letonia que acabó con empate a uno.

jueves, 15 de marzo de 2018

De cerca: Gilli Rólantsson.



- Otro joven talento feroés cuya demarcación cambia cuando juega para la selección nacional. Normalmente juega en posiciones de ataque, como extremo izquierdo, pero cuando se enfunda la elástica nacional, el entrenador le pide que actúe como lateral. Lo bueno es que es un chaval muy versátil, y eso le convierte en un jugador imprescindible.
Por si fuera poco, Gilli puede jugar a pierna cambiada, así que sea en ataque o en defensa, este alero es capaz de jugar por ambos flancos. Es técnico, goleador y tiene unas condiciones físicas que ya quisieran otros.

Posee una rica experiencia como internacional, ya que ha trabajado para varias categorías menores del equipo nacional de las Islas Feroe. Con el equipo absoluto ya ha hecho su primer gol en las más de veinte actuaciones que ha tenido.

Se llama Gilli Rólantsson Sørensen. Unos le llaman Rólantsson y otros Sørensen, aunque es más conocido por el primer apellido que por el segundo. Nació el 11 de agosto de 1992 en la ciudad de Tvøroyri, Islas Feroe.
Tampoco se queda atrás su preparación a nivel de clubes, puesto que este atacante -o defensa- obtuvo formación en tierras escocesas, cuando estuvo jugando para el equipo filial del histórico Aberdeen a comienzos de 2009.

Rólantsson se inició en las filas del TB Tvøroyri, pero con diecisiete años se marcharía a Escocia. Estuvo un año en el Aberdeen y regresó al conjunto de Tvøroyri para continuar con su formación, aunque realmente ya había debutado en la Effodeildin antes de marcharse a la entidad de Pittodrie.

No tardó en hacerse con la titularidad en su regreso a la liga feroesa. Rólantsson no tardaría en hablar sobre el campo, jugando a gran nivel en sus tres primeras campañas como profesional, en las que llegó a anotar 20 goles en 54 encuentros.
Eso le llevaría a fichar por el B36 Tórshavn, donde no hizo más que confirmar su gran estado de forma. Gilli conseguiría sumar sus primeros partidos internacionales con el equipo nacional, pero abandonaría su país después de ser ojeado por varios clubes de los países vecinos. Había llegado el momento de mostrar su talento en otras ligas.

El primer día de enero de 2014 se comprometió con el AaB Fodbold, con el que ya debutaría en la Copa danesa el 9 de abril. Sería en un partido ante el AC Horsens, en esa competición, que por cierto, se adjudicaría su equipo al final del primer curso.
Debutó en la Superliga danesa el 29 de septiembre, cuando el equipo ya se había hecho también con la Supercopa. En el AaB estuvo por dos temporadas, disputando 24 partidos en los que no pudo hacer ni un solo gol. Aún así, Rólantsson dejó brillantes destellos de calidad.

Su contrato con la entidad de Aalborg se extendería y el club no dio el paso para renovarlo. Pese a ello, el joven extremo feroés quiso seguir fuera de su país y entonces aceptó la propuesta de un club noruego, el afamado SK Brann.

En agosto de 2016 se confirmó su fichaje por el Brann y pronto debutaría en la Eliteserien noruega, en la que el joven ya lleva jugados bastantes partidos tras perfilarse como titular en el conjunto rojo. Ahora solo le falta dar un paso de gigante y atreverse en una liga de mayor exigencia, solo falta que algún club se lo proponga.

A nivel de clubes, Rólantsson juega como extremo, pero con la selección nacional es lateral.

- Gilli Rólantsson jugó para casi todas las secciones inferiores de la selección feroesa, hasta que maduró como futbolista y contó con la opción de debutar para el primer equipo. El que anteriormente ejerciera como capitán del equipo Sub-21, pudo jugar su primer partido internacional en el mes de febrero 2013.

Marcó su primer gol el 3 de septiembre de 2017, en el partido de clasificación mundialista ante Andorra. Con la selección cambia de rol, pues en lugar de atacante se convierte en un ofensivo lateral zurdo bastante bueno. De momento ya lleva 21 partidos con el equipo absoluto de las Islas Feroe.

martes, 13 de febrero de 2018

¿Te acuerdas de Julian Johnsson?



- Hoy es martes 13 pero no estamos aquí para hablar de supersticiones ni nada por el estilo, sino de uno de los mejores jugadores feroeses de la historia. No sé si en algún momento de su carrera lució el dorsal número 13, lo que sí sé es que fue el eterno "ocho" de la selección nacional de las Islas Feroe, para la que jugó durante más de una década.
Ya que hablamos de números, creo que es buen momento para recordar que Johnsson figura en los mejores registros de esta selección escandinava, ya que es el quinto máximo participante (62 partidos) y uno de los mejores goleadores con cuatro tantos.

En cuanto a clubes, este centrocampista jugó en diversos equipos participando en ligas vecinas como la danesa, la noruega o la islandesa, sin olvidarnos de su paso por Inglaterra jugando en la Ligue 2 con el Hull City.

Julian Schantz Johnsson nació en Tórshavn (Islas Feroe) el 24 de febrero de 1975. Jugaba como centrocampista, pudiendo cumplir con funciones de corte ofensivo o defensivo. Arriba ganaba bastante, ya que además de su visión de juego, no le faltaba ingenio para crear jugadas de la nada en las que lucir sus geniales asistencias.
Pero además de pase tenía gol, y sobre todo era un peligro desde fuera del área, ya que lanzaba unos secos disparos que muchas veces solían besar la red. Es por ello que también era muy útil en los lanzamientos de libre directo.

Por muy extraño que suene, Johnsson no inició su carrera juvenil en su país, sino en Dinamarca. Antes de retronar a las Islas Feroe estuvo jugando para el Daugaard IF, de donde pasaría a fichar por el Havnar Boltfelag en 1993.

En la Effodeildin demostró un gran juego y se hizo titular rápidamente, participando en 36 partidos de liga en los que firmó tres tantos. Su brillante etapa en el conjunto capitalino le devolvió otra vez a Dinamarca, pero esta vez para debutar en la Superliga danesa jugando para el Vejle Boldklub a partir de mediados de los noventa.
Antes de marcharse a Noruega volvería a jugar en la liga feroesa con el B36 Tórshavn, donde dejó muy buenos números al hacer once goles en 33 partidos. Tras esa buena temporada se incorporaría al Kongsvinger.

Con el Kongsvinger y Sogndal conoció la Eliteserien noruega (Tippeligaen por entonces). Julian sorprendió con su buen fútbol y siempre se mantuvo entre los mejores jugadores de la liga, razón por la que lloverían ofertas de otros clubes extranjeros.

Al mediocampista le sedujo la oferta del Hull City, equipo que por entonces se hallaba en la segunda inglesa con miras al ascenso. Ese sería un buen puente para llegar a la Premier League, de modo que Johnsson se trasladó a Inglaterra en 2001.
Parece que la competición británica no le venía tan grande, ya que el jugador rindió perfectamente con el Hull. Jugó cuarenta partidos y dejó su sello goleador con cuatro tantos, pero al final de curso no renovaría por la entidad de Kingston.

Johnsson no volvería a jugar en Inglaterra, aunque sí en otros países. Primero estuvo jugando de nuevo para el B36 Tórshavn, donde estuvo un año antes de trasladarse a Islandia para fichar por el Í A Akranes.

Tras una breve etapa en Islandia, nuevamente haría las maletas para jugar en su país con el B68 Tofter, de donde retornaría al fútbol danés, donde defendió los intereses del Svendborg fB. Sin moverse de la ciudad, Julian Johnsson quiso acabar su carrera en la liga que la inició. En 2008 siguió jugando en el desaparecido club que pasó a llamarse F.C. Svendborg, con el que puso fin a su carrera.

En sus once años como internacional, Julian Johnsson marcó cuatro goles y jugó 62 partidos.

- No es de extrañar que sea considerado uno de los mejores jugadores que defendieron a la selección "Vikingur". El haber participado en 62 partidos le convierte en el quinto jugador que más veces jugó para las Islas Feroe, y sus cuatro goles le sitúan en el séptimo lugar de una selección que tampoco tiene muchos goleadores históricos.

Su debut se produjo en el mes de abril de 1995, en un partido clasificatorio para la Euro 96 frente a la selección finlandesa. Siguió figurando como uno de los mejores jugadores del equipo nacional hasta que en 2006 puso fin a una etapa internacional de once años.

martes, 23 de enero de 2018

De cerca: Klaemint Olsen.



- Gran delantero feroés que tuvo unos inicios prometedores y que parece haberse estancado un poquito por lo que he leído por ahí. No obstante, a Olsen le describen como un atacante con mucha calidad y gol, y así lo demostró en sus primeros partidos con el NSÍ Runavík, club al que lleva representado antes de dar el salto profesional.
De momento no ha tenido demasiadas opciones con la selección nacional de las Islas Feroe, con la que debutó en 2012 y ha tenido doce apariciones internacionales. También ha competido con las categorías menores.

Klaemint (Klæmint) Andrasson Olsen nació en Runavík (Islas Feroe), el 17 de julio de 1990. Hoy en día encontramos datos de interés en páginas web como "Nordisk Football", a la cual agradezco su información y a la que dedico este humilde artículo.

Nos describen a Klaemint como un jugador capaz de echarse el equipo a las espaldas, incluso desde bien joven. Es un jugador que fácilmente busca espacios, un delantero de mucho gol y al que le gusta disfrutar de libertad de movimientos para crear cuantas más jugadas mejor. Sobre todo es bueno en el juego aéreo.
Sabe comportarse como un líder, tiene descaro, velocidad y es muy rápido en los desmarques. Es bastante bueno con el balón en los pies, y eso se ve cuando trata de regatear, que es cuando combina muy bien sus movimientos para realizar fintas imparables.

Después de formarse en el sistema juvenil del club capitalino, Olsen pasó a formar parte del primer equipo debutando en la categoría máxima feroesa en 2007, aunque solamente tuvo tres apariciones que sumaban 49 minutos.

Aún estaba muy verde para competir a alto nivel, pero el incansable Olsen contaba con la competencia de un delantero experimentado como Jónhard Frederiksberg. Ese fue su mayor obstáculo a la hora de tener minutos, mientras que el equipo conseguiría conquistar el título de Liga, algo que le otorgaba la posibilidad de participar en las previas de la Champions League.
En aquellas rondas clasificatorias, el joven atacante feroés tuvo minutos, concretamente siete ante el Dinamo de Tbilisi. Al final el NSÍ Runavík se quedó sin participar en la Champions al ser derrotado en Georgia por 3-0.

Durante su segunda campaña tuvo una mayor participación con respecto a la anterior, pero el joven seguiría negado de cara a portería, puesto que en sus nueve apariciones no hizo ni un sólo gol. Su mejor momento llegaría al año siguiente, con el equipo clasificado para la Europa League.

Olsen llegaría a marcar sus primeros goles con el equipo de Runavík. Durante el curso 2009\10, vio puerta tres veces, y poco a poco iría afianzándose en la titularidad, algo que ya se haría realidad durante el siguiente curso.
Quedó como segundo máximo goleador de la temporada 2010\11 al haber marcado diecisiete goles. Casa campaña sería mejor, como demuestra su particular exhibición en un partido de liga frente al Klaksvíkar Ítróttarfelag, en el que Klaemint marcó los cuatro goles del equipo para derrotar al adversario por 4-3.

Se ganó el derecho a representar a su país en 2012, y ya en la siguiente temporada se proclamaría máximo realizador del campeonato liguero con 21 goles, repitiendo la hazaña durante tres campañas consecutivas, con 22, 21 y 23 goles respectivamente. Actualmente figura como uno de los mejores delanteros de las Islas Feroe.

Partido ante la selección de Alemania en el que Olsen debutó para el combinado feroés. 

- Entre 2005 y 2012 estuvo jugando para varias categorías menores de la selección nacional feroesa. Sus primeros pasos con el equipo absoluto no pudieron ser mejores. Klaemint Olsen fue llamado para concentrarse con la selección de mayores en febrero de 2012 para participar en un partido amistoso en España.

El equipo feróes jugó un partido amistoso ante La Unión, un club modesto de Murcia. Olsen hizo gol en su primera aparición, y posteriormente participaría en un partido clasificatorio para el Mundial de 2014 ante la selección alemana. Hasta la fecha ya acumula una docena de internacionalidades.

miércoles, 10 de enero de 2018

¿Te acuerdas de Rógvi Jacobsen?



- Aún figura como el máximo goleador de todos los tiempos de la selección de las Islas Feroe, y eso que no siempre jugó como delantero. Es más, a medida que fue creciendo como futbolista, Jacobsen fue retrasando su posición para jugar en la medular, de director de orquesta, como suelen decir los más sabiondos y futboleros.

Siempre pensé que Rógvi guardaba algún tipo de parentesco con Jón Rói Jacobsen. Y no lo digo por el apellido, ya que un "Jacobsen" en los países nórdicos es casi como un "López" aquí en España. Ambos jugadores guardaban cierto parecido, y entre eso y el apellido, pensé que podían tener algún tipo de enlace familiar. No obstante, lo único que une a estos dos futbolistas de idéntico apellido y rasgos semejantes es el haber defendido los intereses de la selección feroesa. En el caso de nuest ro protagonista de hoy, durante tres lustros.

Él es Rógvi Jacobsen, el gran goleador histórico de su país, un jugador que probó suerte en otras ligas nórdicas como la noruega, la danesa y la islandesa, además de jugar en su país, evidentemente. Este centrocampista nació en Klaksvík (Islas Feroe), el 5 de marzo de 1979.

Muchos jugadores inician su carrera en una posición y, como mucho, la retrasan un pelín o juegan cambiando de banda. Sin embargo, el cambio de Jacobsen es especialmente llamativo, puesto que pasó de jugar como delantero a hacerlo como centrocampista defensivo.
En cualquiera de esas posiciones, Rógvi ha destacado por ser un tipo de gran envergadura, y es que sus 1´94 cm de altura le permitían salir ganador en el juego aéreo, así como en toda lucha por el balón. Además de goleador, este "dueño del campo" era un gran organizador de juego, un señor con galones al que le gustaba llevar el peso de los partidos.

Hay que decir que también se vistió de mediocentro ofensivo durante mucho tiempo, otra posición en la que demostraba mucho gol. Y con el gol se dio a conocer jugando para el KÍ Klaksvík, equipo de su ciudad natal en el que ingresó a comienzos de los noventa.

En 1996 debutó como profesional en la liga feroesa. Desde el principio supo ganarse un sitio en la titularidad, algo que le sirvió para ser una de las revelaciones de la Effo Deildin y así llegar a representar de manera temprana a la selección nacional.
Permaneció cuatro temporadas en el KÍ Klaksvík y se perfiló como un delantero con mucho hambre de gol. Abandonó la entidad a comienzos del nuevo siglo habiendo hecho 34 goles en 59 partidos, lo que despertó el interés de muchos clubes escandinavos.

Jacobsen seguiría convenciendo a base de goles, como hizo durante sus tres años como jugador del HB Tórshavn, con el que convirtió 26 objetivos. En 2005 aterrizó en Islandia para incorporarse al KR Reykjavík, donde no tendría mucha suerte, al igual que le pasó en el SønderjyskE danés, con el que jugó el resto del curso 2005\06.

Volvió al conjunto de Reykjavík y tampoco consiguió establecerse en el equipo, por lo que en 2006 retornaría a su país para jugar nuevamente en el HB Tórshavn, donde recuperó su versión goleadora al hacer diecisiete dianas a lo largo de la campaña 2006\07.
Posteriormente lo intentó en el fútbol noruego como miembro del IL Hødd. Una vez más, el medio feroés careció de fortuna en el extranjero y se marcharía del país vecino habiendo anotado tres tantos en una decena de apariciones.

A Jacobsen no le quedó más remedio que finalizar sus años como jugador en su país natal. En su regreso al KÍ Klaksvík dejó tres goles en nueve partidos, y acabó su carrera profesional jugando para el ÍF Fuglafjørður en 2010.

Rógvi Jacobsen es el máximo realizador de todos los tiempos de la selección feroesa.

- En el capítulo internacional, Rógvi Jacobsen empezó jugando para el equipo Sub-17 de las Islas Feroe, prolongando su experiencia juvenil hasta 1997 jugando en la categoría Sub-19. Con tal preparación y sus magníficos inicios con el KÍ Klaksvík, el mediocampista no tardaría en debutar con el equipo absoluto.

En el mes de agosto de 1999 produjo su debut con el equipo principal, en un partido amigable ante Islandia. Además de figurar aún como uno de los hombres con más partidos de la selección feroesa (53 partidos), Jacobsen es el máximo goleador histórico con una decena de goles.

miércoles, 3 de enero de 2018

De cerca: Kaj Leo í Bartalsstovu.



- Desconocido para muchos pero muy valorado en su propio país. También se rindieron a su calidad por otros lares escandinavos como Islandia y Noruega, ya que este atacante ha jugado para ÍBV y Levanger. Por si fuera poco, Bartalsstovu se atrevió a dar el salto a la liga rumana, habiendo jugado durante una breve etapa para el histórico Dinamo de Bucarest.
De momento solo ha disputado una quincena de partidos con la selección feroesa, habiendo pasado anteriormente por las categorías inferiores para dar el salto al primer equipo en 2013. A día de hoy es una de las mayores esperanzas del fútbol feroés.

Con el nombre de este futbolista podemos hacernos un lío. Se llama Kaj Leo í Bartalsstovu, aunque es más conocido en el mundo del fútbol como Bartalsstovu. Nació en las Islas Feroe, en la localidad de Syðrugøta el 23 de junio de 1991.

Por lo que he podido comprobar es un jugador bastante hábil con el balón en los pies y sorprendentemente correoso. Este muchacho pelirrojo de gran carácter tiene gol y genera mucho juego. Sabe dar buenas asistencias, crea espacios y técnicamente es bastante bueno.
Normalmente actúa como volante o extremo derecho, aunque también es muy válido como segundo delantero, ya que es un jugador que siempre tiene el gol en su punto de mira. Ahora solo le falta dar el salto a una liga importante.

Su carrera empezó en las filas de uno de los clubes más destacados de las islas feroesas. Bartalsstovu  se formó como juvenil en el Víkingur Gøta tras salir de su pueblo natal, situado en Eysturoy. Ya en 2010 daría el salto al primer equipo con apenas veintiún años.

A lo largo del curso 2009\10 tuvo la oportunidad de jugar sus primeros partidos a nivel profesional, dejando su magnífico sello de calidad para en poco tiempo asegurarse un sitio en el equipo titular de la escuadra de Gøta.
Todos le auguraban un gran futuro cuando a la par iba formándose en las secciones menores de la selección nacional, destacando en el equipo Sub-21 mientras se convertía en el jugador revelación de la Effodeildin. Con el Vikingur superó el centenar de partidos y marcó veintitrés tantos en los cuatro años que pasó en el club.

En 2014 daría el paso de salir de su país para aterrizar muy cerca, ya que el mediocampista confirmó su fichaje por el Levanger noruego, donde pasaría dos temporadas compitiendo a muy buen nivel en la Eliteserien. En sus dos años con el club de Moan Fritidspark, Kaj Leo sumó un total de 38 apariciones y convirtió ocho goles.

El 1 de febrero de 2016, Bartalsstovu se atrevió con una nueva aventura mucho más lejos de casa. El crack feroés decidió aceptar el reto de jugar en la liga rumana al estampar su firma con el Dinamo de Bucarest, donde apenas duraría una temporada.
El atacante internacional no gozó de oportunidades en Rumanía. Solamente dispuso de seis oportunidades con el Dinamo, debutando en un partido de liga el 14 de febrero de 2016, en una victoria por 1-0 ante el Botosani.

Su paso por el fútbol rumano solo fue anecdótico, ya que se convirtió en el primer futbolista de origen feroés que compitió en la historia de la competición balcánica. Tres meses después de su debut, en el mes de mayo, el jugador se desvinculó de la entidad de Bucarest para marcharse a Islandia y así incorporarse al Hafnarfjördur. Actualmente, y desde el 8 de noviembre de 2016, Bartalsstovu juega para el ÍBV islandés.

Bartalsstovu debutó el 8 de octubre de 2015 con la selección nacional de las Islas Feroe.

- Quizás se podría esperar más de sus actuaciones con la selección de las Islas Feroe, a la cual lleva representando desde 2013, tras destacar como miembro del Vikingur. Hasta entonces, Kaj Leo í Bartalsstovu había estado jugando para la sección Sub-21, con la que tuvo seis participaciones destacando como una futura estrella.

La primera oportunidad para representar al equipo absoluto le llegó el 8 de octubre de 2015, en un partido clasificatorio de cara a la Eurocopa de 2016. Bartalsstovu debutó aquel día frente a Hungría. Ahora se espera que esta perla feroesa acabe por eclosionar con el equipo feroés.

lunes, 11 de diciembre de 2017

¿Te acuerdas de Óli Johannesen?



- Es uno de los jugadores más importantes en la historia de la selección nacional de las Islas Feroe, pues este defensor es el que lidera la tabla histórica como el jugador con más apariciones internacionales empatado con Fróði Benjaminsen, ambos con 83 participaciones. Durante tres lustros representó a su país sobre los terrenos de juego.
También defendió durante muchos años los colores del TB Tvöroyri, equipo feroés para el que jugó antes y después de vestir las diferentes camisetas de otros clubes, teniendo experiencia en la Superliga danesa.

Óli Johannesen nació el 6 de mayo de 1972 en Tvøroyri (Islas Feroe), esa ciudad a la que debe tantos años de vida y en la que se inició como futbolista desde su infancia, como no, empezando en el club de sus amores, el Tvøroyrar Bóltfelag.

Desde muy pequeño se dedicó a defender, una de las tareas menos vistosas del fútbol, de las menos agradecidas pero quizás la más sacrificada. Óli se desempeñaba como zaguero, de central. Su estatura de 1´87 cm le ayudaba a imponerse por arriba, dotado además de una complexión fuerte que le permitía ganar balones con el cuerpo.
No se complicaba mucho en sus acciones, pues era un defensor básico y contundente al que no le gustaba perder un balón. Duro en los marcajes y de gran entrega, Johannesen era un incansable defensor fiel a un fútbol muy a la inglesa.

En su ciudad natal fue descubierto como un defensa de mucho futuro que pronto ingresaría en las secciones menores del Tvøroyri, con  el que ya empezó a jugar a finales de los años ochenta hasta competir con el equipo filial.

Debutó como profesional con un equipo al que representaría durante gran parte de su carrera deportiva. Durante la campaña 1992\93 tuvo esas primeras apariciones que le llevaron a jugar con la selección absoluta de las Islas Feroe.
Durante tres temporadas fue haciéndose el amo de la zaga de la escuadra de Við Stórá. Participó en un total de 66 partidos de la Effodeildin con un promedio goleador sorprendente anotando doce goles, los primeros de su carrera.

Ingresó en las filas del B36 Tórshavn en 1996 cuando varios clubes extranjeros empezaban a seguirle de cerca. Finalmente siguió jugando en uno de los clubes más potentes de la liga feroesa, donde estuvo una temporada haciendo unos números aún mejores que en su etapa anterior.

Johannesen volvió al equipo de su ciudad, pero a finales de los noventa recibiría diversas ofertas para jugar en el fútbol danés. El zaguero aceptó la oferta del Aarhus, club en el que estuvo una campaña sin llegar a destacar en la Superliga danesa, ya que tan solo tuvo dieciséis participaciones sin poder hacerse con la titularidad.
Continuó en Dinamarca jugando para el Hvidovre, compitiendo en la categoría de plata. Johannesen tuvo algo más de protagonismo en este equipo, pero su aventura en el país vecino no se extendería más allá de los tres años.

El defensa retornó al Tvøroyrar Bóltfelag, donde jugó a partir de la campaña 2004\05 hasta el final de su carrera deportiva. Durante ocho temporadas más defendió el escudo del TB Tvøroyri, con el que daría por finalizada su etapa como futbolista figurando como uno de los mejores defensas feroeses vistos en muchos años, un jugador que quizás mereció jugar en ligas más potentes.

Solamente Benjaminsen pudo igualar el récord de Johannesen, con 83 apariciones internacionales.

- Son 83 partidos los que tienen la culpa de que Óli Johannesen aún figure como uno de los que más apariciones internacionales ha tenido con el equipo nacional de las Islas Feroe. Él es uno de los jugadores más recordados en su país, sobre todo por ser el jefe de la zaga feroesa durante algo más de quince años.

Después de su debut en el mes de agosto de 1992, Johannesen siguió acumulando internacionales, pero lo que más recordará el jugador siempre será ese estreno internacional en el que además hizo su primer y único gol, en aquel amistoso ante Estonia que acabó con empate a uno.

lunes, 4 de diciembre de 2017

De cerca: Tordur Thomsen.



- Conozcamos un poco más sobre el fútbol feroés, en concreto sobre uno de esos guardianes que se encargan de la tarea más complicada de este deporte, evitar goles. Este veterano guardameta solo ha tenido una oportunidad para defender el marco de la selección de las Islas Feroe, aunque ha tenido varias convocatorias.
Su experiencia a nivel de clubes es mucho más nutrida, ya que ha jugado en seis clubes diferentes de su país, algunos con retorno inclusive. También pasó por el fútbol danés como miembro del S.C. Egedal.

Tordur Thomsen (Tórður Thomsen) nació en Runavík (Islas Feroe), el 11 de junio de 1986. Precisamente en esa localidad feroesa comenzó a jugar al fútbol, formándose en varios clubes modestos hasta ingresar en las filas del NSÍ Runavík con dieciocho años recién cumplidos.

Él es la competencia para guardametas como Teitur GestssonGunnar Nielsen, sus compañeros de selección. A diferencia de ellos, Tordur no ha contado con tantas posibilidades de darse a conocer internacionalmente, aunque posee unas cualidades tremendas que le han llevado a ser un jugador muy conocido en su país.
Además de tener una gran planta, este arquero es bastante habilidoso, por no hablar de sus grandes reflejos. En las salidas por alto es todo un seguro, aunque su mayor defecto seguramente sea el de tratar de lucirse demasiado en sus estiradas.

Con defectos y virtudes, Thomsen se abrió paso en la liga feroesa tras no tener mucha suerte en su primer equipo, o al menos por contar con escasas oportunidades. Durante el mismo curso 2005\06 abandonó el NSÍ Runavik para ingresar en las filas del ÍF Fuglafjørður, con el  que al menos sí tuvo cuatro apariciones ligueras.

En menos de dos años llegaría a vestir la camiseta de tres equipos, siendo el B68 Toftir su próxima apuesta. Tordur al fin consiguió tener protagonismo bajo palos, llegando a intervenir en 26 partidos de la Effo Deildin mientras concluía su etapa juvenil con las secciones inferiores del equipo nacional.
Al año siguiente cambió de aires, algo que no le vino muy bien, ya que apenas tuvo protagonismo con el Argja Bóltfelag, de donde posteriormente pasaría a fichar por el NSÍ Runavík, para cumplir con una segunda etapa más exitosa.

También fue positivo su segundo retorno al Argja Bóltfelag, ya que el guardameta escandinavo se perfiló como titular desde el principio, haciendo unas sensacionales actuaciones que le permitió entrar en las primeras convocatorias de la selección feroesa absoluta.

En 2010 firmó por el Havnar Bóltfelag. Sus constantes cambios de aires le perjudicó a la hora de poder estabilizarse, ya que en su nuevo equipo solo participaría en siete partidos de liga. Al año siguiente abandonaría la entidad de Tórshavn.
Nueva temporada y nuevo regreso, esta vez al B68 Toftir. Una vez más volvería a ganarse la titularidad sin despeinarse, jugando casi todos los partidos del ejercicio 2011\12 antes de volver a defender los intereses del Fuglafjørður.

Así está siendo la carrera de Tordur Thomsen, de idas y venidas, de cambios de suerte constantes y siempre con la maleta a medio hacer. Su única experiencia en el extranjero fue en Dinamarca, jugando para el Egedal, y actualmente se halla en las filas del B36 Tórshavn, con el que al fin consiguió estabilizarse, puesto que allí lleva jugando desde 2013.

Tordur Thomsen realiza una estirada durante un partido de la Effo Deildin.

- Desde su primera convocatoria, Thomsen solo ha podido intervenir en un partido internacional. Anteriormente estuvo jugando para el equipo Sub-19 de la selección feroesa, con la que tuvo escasas apariciones.

Tordur fue convocado por el seleccionador Brian Kerr tras una buenísima campaña 2009\10 jugando para el Argja Bóltfelag. Durante todos estos años ha estado a la sombra de sus compañeros Gestsson y Gunnar Nielsen, formando parte de la selección de las Islas Feroe como el tercer portero de la plantilla. Aún tiene tiempo para poder sumar alguna internacionalidad más.

domingo, 26 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Hjalgrím Elttor?



- Tuvo un breve paso por el fútbol danés, una corta estancia como jugador del Fremad Amager en la que apenas pudo demostrar su talento como goleador. El resto de su carrera se basó en cuatro etapas diferentes jugando para el KÍ Klaksvík y más experiencia en la Effo Deildin jugando para clubes como el B36 Tórshavn y el Runavík.
A partir de 2002 empezó a jugar para la selección feroesa, con la que ha tenido casi una treintena de apariciones desde su debut frente a Polonia. Lo extraño es que jamás consiguió hacer un gol como jugador internacional.

Hjalgrím Elttør nació el 3 de marzo de 1983 en Klaksvík, una ciudad situada en Borðoy, la segunda más grande de las Islas Feroe. Allí mismo empieza a jugar al fútbol durante su etapa escolar para iniciarse en varios equipos de barrio.

Lo normal era verle arriba, en solitario, siempre cerca de la portería rival buscando el gol con ahínco. Sin embargo se le ha visto actuar en ocasiones como segundo atacante o como extremo derecho, otras posiciones en las que también sabía sacar rendimiento a su instinto ofensivo, ya que era un jugador muy vertical que al final siempre acababa encarando la portería.
Además de su evidente olfato de gol, Hjalgrím era muy bueno buscando espacios para asociarse con sus compañeros de ataque. Solidario en defensa, este ariete se vaciaba durante los noventa minutos de cada partido.

Ingresó en las filas menores del KÍ Klaksvík a finales de los noventa tras haber jugado en varios clubes de su ciudad natal. Elttor demostró ser un magnífico delantero en el equipo filial y rápidamente conseguiría ascender al primer equipo.

Tan rápido fue su debut profesional como su progresión deportiva. En los inicios del curso 2000\01 ya se estrenaría en la máxima categoría feroesa con diecisiete años. En sus tres primeras campañas jugando para el conjunto de Klaksvík, Elttor sumó un total de 68 partidos en los que anotó la friolera de 27 goles.
Sus primeros pasos sirvieron para estrenarse con la selección nacional en 2002, y también para que muchos clubes trataran de hacerse con sus servicios. Así sería como el feroés iniciaría su primera y única aventura por el fútbol extranjero... aunque no muy lejos.

Llegó a Dinamarca en 2004 para fichar por el Fremad Amager, donde solamente pasaría una temporada jugando dieciocho partidos en los que apenas tuvo suerte de cara al gol. Hjalgrím abandonaría la Superliga danesa habiendo marcado dos tantos.

Volvió al  KÍ Klaksvík para dejar bien claro que su instinto goleador no había caducado, ya que durante el ejercicio 2005\06 dejó quince goles antes de fichar por el NSÍ Runavík, equipo de la capital feroesa en el que estuvo por dos campañas.
Después de un breve paso en este club de la Effo Deildin, Elttor decidiría regresar por tercera vez al equipo de siempre. Durante su tercera etapa en la entidad de Djúpumýra hizo siete goles en once partidos, un promedio realizador bastante bueno que le llevaría a fichar por uno de los clubes más destacados del país.

Entonces se incorporó al B36 Tórshavn, club en el que no permanecería mucho tiempo y en el que no tendría la efectividad goleadora de su etapa anterior. Como no podía ser de otra manera, el delantero internacional retornó por cuarta vez al Klaksvík, equipo en el que afrontaría los años finales de su carrera deportiva.

Con la selección feroesa, Hjalgrím Elttor nunca pudo marcar un gol.

- Curioso es que Hjalgrím haya demostrado mucho gol a lo largo de su carrera sin poder hacerlo en su experiencia internacional. Desde su estreno con las Islas Feroe, Elttor no ha podido marcar ningún tanto en sus 28 apariciones.

Su debut internacional se produjo el 10 de febrero de 2002, en un partido amistoso ante la selección de Polonia que acabó con derrota por 1-2. A partir de ahí siguió entrando en más convocatorias del combinado feroés, pero este oficioso goleador nunca pudo demostrar su puntería a nivel de selecciones.

jueves, 16 de noviembre de 2017

De cerca: Simun Samuelsen.



- Hay jugadores que si su entrenador exige un utillero, son capaces de ejercer como tal solamente por cumplir con su compromiso profesional. Ese debe ser el caso de Símun Eiler Samuelsen, un futbolista capaz de jugar en varias posiciones y de adaptarse a cualquiera de las dos bandas. Es un mediocampista bastante completo.
Parece que su cometido con la selección feroesa es el de sumar más internacionalidades para seguir escalando puestos y así figurar como el jugador con más apariciones. De momento no llegó a los cincuenta partidos.

Solo salió de su país para jugar en las ligas vecinas de Noruega o Islandia, jugando para equipos como el Notodden y el Keflavík respectivamente. Samuelsen Nació en Vágur (Islas Feroe), el 21 de mayo de 1985.

Afrontando ya los últimos años de su carrera deportiva, Simun ha jugado en casi todas las posiciones del campo desde que se inició como futbolista. Al final se perfiló como jugador de ataque, llegando a jugar como delantero o centrocampista. Por el medio suele jugar como pivote o extremo, tanto por un carril como por el otro.
Interior, lateral, central,... No hay función con la que este versátil jugador no sepa cumplir. Es un tipo con arrestos, trabajador y talento. Tiene una derecha potente y visión de juego, y cuando juega más arriba tiene gol.

Este espigado mediocampista empezó jugando de todo, cumpliendo con todas esas misiones que le encomendaba su entrenador destacando en el fútbol feroés. Es así como en los comienzos del nuevo milenio consiguió entrar en su primer equipo profesional, cuando firmó por el VB Vágur en 2001.

Se estrenó en la Effo Deildin jugando veinte partidos en los que marcó sus primeros goles como profesional. Al medio feroés no le costó mucho hacerse con la titularidad, llamando la atención a otros clubes que pujarían por hacerse con sus servicios.
Tras una buena temporada, el GÍ Gøta confirmaría el fichaje de Samuelsen, que en cuestión de poco tiempo no solo sería uno de los jugadores más activos de la plantilla, además consiguió participar en sus primeros partidos internacionales para el equipo nacional de las Islas Feroe.

Abandonó la entidad de Serpugerdi después de un año en el que jugó 26 partidos de liga e hizo cinco tantos. También jugaría una temporada en las filas del Vágs Bóltfelag, con el que mantuvo su rol de protagonismo incrementando su cifra goleadora con siete dianas.

Su salida al extranjero se produciría en el verano de 2005 tras ingresar en la disciplina del Keflavík, escuadra con la que conocería la Úrvalsdeild Karla. Sin embargo no estaría mucho tiempo en este equipo, al que estuvo vinculado dos temporadas. Al año siguiente se iría cedido al Notodden FK, después de jugar 35 partidos con el Keflavík.
En Noruega estaría media temporada jugando sus primeros partidos en la Eliteserien. Samuelsen hizo dos goles en sus ocho apariciones ligueras, y al final del curso retornaría a Islandia para seguir jugando en su anterior club.

En la liga islandesa jugó 39 partidos más en los que marcó nueve goles. Su magnífico rendimiento en el Keflavik valió para que uno de los clubes más destacados de su país le ofreciese un buen contrato, así que en 2010 se comprometió con el  HB Tórshavn, equipo para el que juega actualmente y ya afronta su séptima temporada mientras continúa sumando internacionalidades con el equipo nacional.

En sus 44 apariciones con la selección feroesa, Samuelsen hizo un gol frente a Israel. 

- Su estreno internacional fue bastante tempranero. Simun Samuelsen tuvo unos buenos comicios en la liga feroesa que le llevaron a ser convocado por el combinado nacional de las Islas Feroe tras recibir la llamada del seleccionador Henrik Larsen.

Samuelsen hizo su debut con las Islas Feroe en un partido amistoso celebrado en abril de 2003 contra la selección de Kazajstán. Su trabajada trayectoria a nivel de clubes le mantuvo en la internacionalidad durante los años siguientes, llegando a cumplir de momento con 44 partidos en los que anotó un gol frente a Israel, en un partido clasificatorio de cara al Mundial de Alemania.

martes, 14 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Christian Holst?



- Pudo jugar para la selección de Dinamarca por nacimiento, pero Christian Lamhauge Holst acabaría representando al equipo nacional de las Islas Feroe para honrar sus raíces por parte materna. De esta manera, este mediocampista acabaría superando las cincuenta apariciones internacionales desde que debutó en 2003.
También desarrolló toda su carrera a nivel de clubes en tierras danesas, ya que tras despuntar en el Svendborg, posteriormente jugó para equipos como el Silkeborg o el Fremad Amager, ambos de la Superliga danesa.

De padre danés y madre feroesa, Holst nació en Svendborg (Dinamarca), en el día de Navidad de 1981. En su municipio natal empezó a jugar al fútbol en pequeños clubes que le catapultarían a la profesionalidad en cuestión de poco tiempo.

Con un cierto parecido a Iván De la Peña, era un jugador que se adaptaba perfectamente a varias posiciones. Además de moverse por el centro del campo como lo hacía el santanderino, Christian podía ocupar hasta las posiciones de delantero o extremo izquierda, ya que en ataque era un experto en crear peligro.
Como mediocampista sabía organizar el juego, recuperar balones y ordenar a sus compañeros. Al final fue su talento como goleador lo que hizo que acabase jugando como nueve en muchas ocasiones, pues gol no le faltaba.

Finales de los noventa. Christian compitió en los niveles menores y en poco tiempo consiguió entrar en el equipo más importante de Svendborg al incorporarse al Thurø Boldklub. En este club empezaría a trabajar su formación con mayor ahínco hasta conseguir convertirse en profesional.

En la pequeña isla danesa se hizo bastante popular por hacer un fútbol dinámico, eficaz y llamativo. Sobre todo destacaba por su gol, y eso le hizo abandonar el conjunto de Thurø en los inicios del nuevo siglo para ingresar en la disciplina del Svendborg FB.
Durante su primera temporada no contó con las suficientes oportunidades como para hacerse con protagonismo dentro del equipo titular, pero ya al año siguiente empezó a ganar cada vez más minutos, hasta hacerse imprescindible en la alineación. De esta manera, en sus dos primeros años como profesional sumó un total de treinta partidos en los que hizo diecisiete goles.

El gol es lo que le hizo llegar lo más arriba posible en su carrera deportiva, sobre todo cuando llegó al Lyngby BK en 2003, con el que tuvo tan buenos inicios que en poco tiempo ya sería citado para formar parte de la selección feroesa, algo que el atacante danés aceptó encantado por sus raíces feroesas.

Cinco años pasó jugando para el Lyngby, donde gozó de la titularidad desde el primer momento en que llegó al club. Durante su largo periodo ligado al conjunto de Kongens, el atacante de Svendborg participó en 133 partidos en los que sorprendió con setenta goles.
Abandonó el Lyngby en 2008 para ingresar acto seguido en uno de los más destacados clubes de la Superliga danesa, el Silkeborg. Hasta seis años estuvo en esta entidad, siendo un jugador bastante activo que participó en 179 encuentros de liga e hizo 47 goles.

Sus últimos pasos los daría con el Fremad Amager, con el que ya jugaría a medio gas antes de decir adiós al fútbol en 2016. Pero Holst no quiso asilarse y dejar el fútbol por siempre, puesto que pronto recibiría una oferta para entrenar al Hvidovre IF, al que solamente dirigiría durante el pasado curso 2016\17. Actualmente se halla entrenando al BK Frem.

Partido entre Grecia y las Islas Feroe en el que vemos a Christian Holst realizando un disparo. 

- Fue su sangre materna la que le empujaría a defender los intereses de la selección de las Islas Feroe, y eso que, por su nivel demostrado, bien pudo jugar para Dinamarca. Finalmente aceptaría el reto de jugar para el combinado nacional feroés.

Holst debutaría finalmente en el mes de septiembre de 2003. Cuatro años después participaría en un buen número de partidos internacionales para ayudar a la selección isleña en las fases clasificatorias para la Eurocopa de 2008. Hasta 2015 siguió compitiendo internacionalmente, llegando a sumar un total de 51 partidos en los que marcó seis goles.

Lo más destacado

¿Te acuerdas de Pekka Lagerblom?

- No fue un jugador asiduo a las convocatorias de la selección finlandesa, pero este centrocampista defensivo llegó a cumplir con sus citas ...